Icono del sitio Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Testimonios

Testimonios recientes

Acreditaciones

2025
El Esquizométodo: una apuesta transcompleja para las ciencias

Autor: Dr. Fabian Andrey Zarta Rojas

0 0 votes
Article Rating
2024
Policía Nacional de Colombia Hiperespecialización/Complejidad/Ciudadanía

Autor: Dr. Oleskyenio Enrique Flórez Rincón

0 0 votes
Article Rating
Modelo Transdisciplinar de productividad a partir de las ciencias exactas y la Complejidad

Autor: Dra. Gisela Patricia Monsalve Fonnegra 

0 0 votes
Article Rating
2023
Fundamentación Epistemológica Compleja de un Modelo Pedagógico

Autor: MCs. Elba Consuelo León Mora 

0 0 votes
Article Rating
2022
2021
Tesis La Paz como sistema Complejo

Autor: Harold Armando Juajibioy Otero 

0 0 votes
Article Rating
2020
2018
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – CULTURA Y COMPLEJIDAD

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – Abraham Nosnik

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – RECURSOS NATURALES, SOSTENIBILIDAD Y PENSAMIENTO COMPLEJO.

Programa diez, “Recursos naturales, sostenibilidad y pensamiento complejo.” Dr. Isreal Sandré Osorio, PTC de MMREM El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visiones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE -COMPLEJIDAD SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES

Programa nueve, “Complejidad social y grupos vulnerables” Dra. Alí Ruíz Coronel El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se…Leer más

0 0 votes
Article Rating
12 A LAS DOCE – LA CREATIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO

Programa ocho, “La creatividad desde el Pensamiento Complejo” Dr. Luis Carlos Torres Soler El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo.…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – LA NEGUENTROPÍA Y LA CIENCIA DE LA COMPLEJIDAD

Programa siete, “La Neguentropía y la Ciencia de la Complejidad” Dr, Alexandre de Pomposo, Profesor emérito de Multiversidad Mundo Real Edgar Morin El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – LA SALUD MENTAL VISTA DESDE LA COMPLEJIDAD

Programa seis, “La salud mental vista desde la complejidad” por el Mtro. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez. El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – REINVENTAR LA EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO DEL SUR

En este programa abrimos con la pregunta ¿es posible reinventar la educación? reiterando una interrogante fundamental, como su estado actual y perspectivas, el Dr. Carlos Jesús Delgado Díaz nos habla desde la visión del pensamiento complejo y reitera un compromiso humanista y planetario, entender y reinventar la educación mediante la…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – EVOLUCIÓN Y COMPLEJIDAD HUMANA

Programa Cuatro, “Evolución y complejidad humana” por el Dr. Roberto Rivera Pérez, Docente – Investigador en MMREM. Desde el origen de los tiempos, evidente momento de reflexión del ser humano, éste se ha formulado premisas, como: ¿Qué es lo que hace en el mundo? ¿Cuál es su papel en el…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – DERIVAS Y ANOTACIONES ACERCA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

Programa Tres, “Derivas y anotaciones acerca del Pensamiento Complejo” por el Dr. José Gustavo Casas Álvarez, Docente – Investigador en MMREM. El Pensamiento Complejo se va consolidando como un conjunto de problemáticas, términos y conceptos que invitan a preguntarnos por el método del conocimiento y de la ciencia, además de…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – COMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN

Programa Dos, “Programa Complejidad y Educación” por la Dra. Laura Frade Rubio, consultora e investigadora independiente en Calidad Educativa Consultores, Coordinadora de la Maestría en Educación en MMREM. El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE -COMPLEJIDAD SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating

Acreditaciones

2025
El Esquizométodo: una apuesta transcompleja para las ciencias

Autor: Dr. Fabian Andrey Zarta Rojas

0 0 votes
Article Rating
2024
Policía Nacional de Colombia Hiperespecialización/Complejidad/Ciudadanía

Autor: Dr. Oleskyenio Enrique Flórez Rincón

0 0 votes
Article Rating
Modelo Transdisciplinar de productividad a partir de las ciencias exactas y la Complejidad

Autor: Dra. Gisela Patricia Monsalve Fonnegra 

0 0 votes
Article Rating
2023
Fundamentación Epistemológica Compleja de un Modelo Pedagógico

Autor: MCs. Elba Consuelo León Mora 

0 0 votes
Article Rating
2022
2021
Tesis La Paz como sistema Complejo

Autor: Harold Armando Juajibioy Otero 

0 0 votes
Article Rating
2020
2018
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – CULTURA Y COMPLEJIDAD

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – Abraham Nosnik

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – RECURSOS NATURALES, SOSTENIBILIDAD Y PENSAMIENTO COMPLEJO.

Programa diez, “Recursos naturales, sostenibilidad y pensamiento complejo.” Dr. Isreal Sandré Osorio, PTC de MMREM El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visiones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE -COMPLEJIDAD SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES

Programa nueve, “Complejidad social y grupos vulnerables” Dra. Alí Ruíz Coronel El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se…Leer más

0 0 votes
Article Rating
12 A LAS DOCE – LA CREATIVIDAD DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO

Programa ocho, “La creatividad desde el Pensamiento Complejo” Dr. Luis Carlos Torres Soler El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo.…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – LA NEGUENTROPÍA Y LA CIENCIA DE LA COMPLEJIDAD

Programa siete, “La Neguentropía y la Ciencia de la Complejidad” Dr, Alexandre de Pomposo, Profesor emérito de Multiversidad Mundo Real Edgar Morin El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – LA SALUD MENTAL VISTA DESDE LA COMPLEJIDAD

Programa seis, “La salud mental vista desde la complejidad” por el Mtro. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez. El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – REINVENTAR LA EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO DEL SUR

En este programa abrimos con la pregunta ¿es posible reinventar la educación? reiterando una interrogante fundamental, como su estado actual y perspectivas, el Dr. Carlos Jesús Delgado Díaz nos habla desde la visión del pensamiento complejo y reitera un compromiso humanista y planetario, entender y reinventar la educación mediante la…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – EVOLUCIÓN Y COMPLEJIDAD HUMANA

Programa Cuatro, “Evolución y complejidad humana” por el Dr. Roberto Rivera Pérez, Docente – Investigador en MMREM. Desde el origen de los tiempos, evidente momento de reflexión del ser humano, éste se ha formulado premisas, como: ¿Qué es lo que hace en el mundo? ¿Cuál es su papel en el…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – DERIVAS Y ANOTACIONES ACERCA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO

Programa Tres, “Derivas y anotaciones acerca del Pensamiento Complejo” por el Dr. José Gustavo Casas Álvarez, Docente – Investigador en MMREM. El Pensamiento Complejo se va consolidando como un conjunto de problemáticas, términos y conceptos que invitan a preguntarnos por el método del conocimiento y de la ciencia, además de…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – COMPLEJIDAD Y EDUCACIÓN

Programa Dos, “Programa Complejidad y Educación” por la Dra. Laura Frade Rubio, consultora e investigadora independiente en Calidad Educativa Consultores, Coordinadora de la Maestría en Educación en MMREM. El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE -COMPLEJIDAD SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – EDICIÓN CONGRESO TODOS LOS SABERES 2018

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – EN VIVO

El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará a cabo cada mes, con diferentes participantes incluidos los docentes…Leer más

0 0 votes
Article Rating
PROGRAMA 12 A LAS DOCE – COMPLEJIDAD Y SALUD

Programa once, “Complejidad y Salud.” Mtro. José Esteban Amaro Ayala El programa 12 a las Doce, trata de sumar diferentes visones en torno a temas de interés como son educación, genero, desarrollo sustentable, etc, a la luz de académicos nacionales e internacional, basado en el pensamiento complejo. Este se llevará…Leer más

0 0 votes
Article Rating

Testimonios Anteriores

ARGENTINA
PROFESORA CLARA MARÍA MONTI
I.

…Puedo expresar al respecto, que ha sido muy gratificante y enriquecedor el poder participar, para mí más que valioso, incluso desde el momento en que fui invitada.

Estoy muy encantada también por el nivel de mis colegas. Puedo expresar, que me insume más tiempo del programado pero la dinámica, trascendencia de los contenidos y aportes lo ameritan. En cierto modo el tratamiento de nuevos aspectos nunca antes abordados son sumamente enriquecedores, con algún grado de dificultad en la sintaxis de las traducciones. El colectivo internacional es de una calidad, calidez y excelencia; también elegante, en atención a su manera de referirse, relacionarse con los participantes,y las oportunas acotaciones que todos introducen, generando claridad, apoyo, y gran entusiasmo para proseguir en este camino, histórico. El vocablo inglés “encourage”, apoyando, estimulando, propiciando la confianza y el buen afianzamiento en este encaminar; es realmente apropiada para describir lo que percibo.
Cordialmente.

Clara A. M. Monti.

PERÚ
PROFESOR MAX UGAZ
II.

Para mi ha sido muy enriquecedor. Estoy fascinado con mucho que aprendo en este curso, me ha ayudado a cubrir varios saltos dialécticos que di durante mis lecturas previas sobre Descartes y la filosofía en general desde mis años de estudiante escolar y universitario. La compilación del material que nos han entregado, el lenguaje sencillo y la interacción en los foros me esta ayudando muchísimo. Soy un profesor de MBA y consultor de empresas aficionado a la filosofía y la educación, no tengo toda la formación que aprecio de otros navegantes pero siento que eso no es un problema. Mil gracias por su atención.

Saludos
Max

ARGENTINA
PROFESORA AMELIA AMBRÓS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
III.

…El Diplomado es una oportunidad única para acceder a un pensamiento que permita una real comprensión de los problemas complejos de nuestra realidad mundial y su aplicación al terreno educativo-práctico, a través de un valioso y fértil intercambio entre docentes y participantes. Me enriquece en lo personal y en, lo profesional, me da una verdadera esperanza de poder aportarle a los alumnos una visión que necesitan en este nuevo siglo.

Amelia Ambrós

ARGENTINA
LICENCIADO JUAN CARLOS ROSMAN, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
IV.

…“El trabajo del Dr. Edgar Morin es de un valor incalculable para ayudarme a comprender las múltiples condiciones y características con las cuales me encuentro a diario. Sin embargo, debido a su amplia producción, me hubiera resultado muy difícil introducirme en su obra por mí mismo. Gracias a la selección y graduación de los materiales que me brinda el Diplomado, he podido ir introduciéndome y comprendiendo de manera natural la filosofía del Pensamiento Complejo y seguir la línea de pensamiento del Dr. Morin. La guía de las preguntas de reflexión, me han resultado de invalorable orientación en esta actividad. Muchas Gracias”.

Lic. Juan Carlos Rosman

EL SALVADOR
INGENIERO RAÚL RIVAS QUINTANILLA, RECTOR UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
V.

…“Es una experiencia extraordinaria, creí que ya no había más que conocer y comprender, siempre consideré que la única forma de generar conocimiento es seguir un camino lineal de causa y efecto usando siempre la razón. Esta primera parte del módulo me ha enseñado un camino, que no es un camino de certezas, sino un camino que se hace al andar a través del pensamiento complejo, estoy seguro que se abrirán nuevos horizontes, que me ayudarán a ser partícipe de la transformación curricular que tanto necesita el mundo para ser mejores. Mi más profundo agradecimiento al colectivo docente y compañeros de aventura por mostrarme una nueva forma de pensar.”

URUGUAY
PATRICIA ROCHE
VI.

…Mi experiencia como navegante de “estos mares del Diplomado”, es muy rica y desafiante.

Rica por todo lo que me ha aportado: abordar diferentes temas con personas con diferentes formaciones, diferentes culturas; por todo lo compartido en diferentes instancias: el material aportado por el equipo académico del Diplomado, como por los propios navegantes; por la interrelación creada a través de los foros o por correos electrónicos. He vivido la generosidad de mis compañeros de viaje, al compartir materiales enviados a mi correo electrónico, comentarios personales; acompañamiento de los tutores; clima de gran calidez en el cual se desarrollan los intercambios. Desafiante porque está presente la diversidad; el encuentro; la comunicación en un clima de apertura; el cuestionamiento; la propuesta; la retroalimentación personal y colectiva; la formulación de proyectos que se inscriben en opciones en favor de la construcción de una nueva sociedad planetaria. Por ello agradezco tener la posibilidad de haber emprendido esta “aventura” llamada Diplomado.

ECUADOR
LUIS IVÁN DÁVILA
VII.

…Es sin duda una gran experiencia para mi persona estar en el diplomado, muchos de los materiales fueron muy densos, pero con el apoyo de los maestros y compañeros, se fueron suavizando en los foros.
Ha sido una muy buena experiencia, seguiremos adelante. Gracias por la ayuda de Carlos, Meir, Nicolás, Prof. Pupo y a todos sin lugar a dudas.
Me place sobremanera estar en el diplomado y éxitos al grupo colegiado en este transcurrir,

Atentamente
Luís Iván Dávila

VENEZUELA
DOCTORANTE MARÍA FERNÁNDEZ, UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
VIII.

…Felicitaciones en general, y al cuerpo de profesores, no tengo palabras para describir el crecimiento que he tenido en este tiempo, es un aprendizaje enriquecedor y gratificante.
Mis respetos y mi profunda admiración hacia todos ustedes, y al Dr. Edgar Morin
María Fernández

MÉXICO
LICENCIADA CARMEN PADÍN, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
IX.

…Para mí la forma en que lo han hecho es sencilla de seguir y muy lógica.
Realmente siento la presencia de ustedes a mi lado al trabajar. He aprendido muchísimo!!!
Una vez más, aprecio la oportunidad y el estar navegando en esta gran barca con ustedes al timón. Remando,
Carmen Padín

VENEZUELA
DOCTORANTE RODOLFO SÁNCHEZ, UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
X.

…Para mi este Diplomado ha sido una gran luz que ha enviado el creador, para iluminarme en este camino, en esta etapa de la vida donde estoy recorriendo un estudio doctoral. Por ello navegar en este mar de complejidad, me ha permitido ver nuevos horizontes, nuevas formas de pensar, intercambiar experiencias, aprender, desaprender y reaprender!.
Creo también, que este gran esfuerzo mundial, con Morin dirigiendo este barco, con un excelente equipo de tripulantes (colectivo docente y de todos los pasajeros que nos aventuramos a navegar dejaremos una huella importante en la historia de la humanidad y en la transformación de la educación del futuro…

COLOMBIA
ARQUITECTO CARLOS CUBILLOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
XI.

…Un inmenso aporte no sólo para la reflexión sino para la acción pedagógica ha sido la estructura misma de los cursos y sus módulos del diplomado y la interacción con sus objetivos. Esta experiencia me ha servido, para realizar aportes significativos en el diseño de la estructura de un programa de magister en innovación, desde el enfoque de la complejidad que, con las necesarias adaptaciones, estamos construyendo con la Facultad de ingeniería de la Universidad Central de Bogotá, Colombia, en el marco del Proyecto KICKSTART II “New ways to teach innovation”, programa de cooperación ALFA, financiado por la Comisión Europea, en el que participo como representante de la empresa colaboradora INNOVA CDI LTDA. Por otro lado, estoy seguro contribuirá a enfocar el diseño de una escuela de formación técnica de linieros que, como consultor, estoy iniciando para una empresa colombiana de servicios de mantenimiento de redes eléctricas, cuyo gerente comparte el enfoque complejo de la formación técnica.

MÉXICO
LIC. CARLOS RAÚL ANDRADE MARTÍNEZ, ASESOR ESPECIALISTA PROYECTO MÉXICO-CUBA
XII.

…Después de aprender a aprender, estoy aprendiendo a “comprender”; a comprender que soy parte de la naturaleza, que mi naturaleza es la tuya, de los que nos antecedieron y de los que nos precederán. Como educador, tendré el privilegio de fortalecerme y fortalecer, a través del Diplomado, los saberes de los pequeños ciudadanos, de comprenderlos, de tolerarnos y de superarnos. Los pilares de la educación del futuro, los estamos construyendo juntos. La educación planetaria, ya es una realidad.

GUATEMALA
DOCTORA AMALIA GRAJEDA, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
XIII.

…Cuando estudié el Doctorado de Educación tuve la oportunidad de conocer el pensamiento de Edgar Morin, el cual me llevó a fortalecer mi alma crítica al sistema educativo. Entonces al enterarme de la existencia de este Diplomado consideré que era mi oportunidad para profundizar en el pensamiento complejo y la pedagogía alternativa. Me inscribí en el curso y empezó la aventura. Al inicio traté de seguir “como alumno obediente” todas las entradas al foro, leía los comentarios y los comentarios de los comentarios a los comentarios, empecé a perderme en historias, cuentos, poemas y recetas y perdía el norte de lo esencial de la temática, a lo mejor porque no estoy acostumbrada a navegar en la humanidad del humano. He de confesar de que me sentí perdida en muchos momentos, sentía que el conocimiento que tenía era insuficiente, me desbordaban mis compañeros navegantes con toda su erudición. Pensé en retirarme, pero no, le dije a mi misma, tenemos que poder soportar esta tormenta de ideas. Así que aquí estoy sintiendo que el nuevo curso está navegando en un mar más tranquilo, más comprensible, más aterrizado, más cercano a mi cotidianidad.

Amalia Grajeda

ARGENTINA
LICENCIADA MARTA IMHOF, FUNDADORA DEL CENTRO ESPECIALIZADO EN DESARROLLO COGNITIVO
XIV.

… Puedo decir que viene siendo una experiencia de muy alto y positivo impacto para mí. He tenido dificultades referidas al cálculo de tiempo, ya que las horas estimadas para participar en este diplomado fueron excedidas ampliamente a la luz del material de estudio y del compromiso personal de reestructuración interna que pretendo en este transitar. Me parece adecuadísima la selección de materiales. Invitan a más y abonan una motivación que me empecina en la búsqueda de alternativas innovadoras y posibles para la educación. Los compañeros, aportantes de una riqueza increíble. Debo destacar el amoroso, respetuoso y lúcido acompañamiento del grupo de docentes. Impecable y coherente. Esto es en sí, una propuesta de un modo, un tono y una distancia en la interacción, que es posible y deseable en el ámbito educativo. Solo y totalmente gracias!

Marta Imhof

PANAMÁ
DOCTORA LIBRADA GUERRA DE PASTOR, ISAE UNIVERSIDAD
XV.

… El navegar por los mares de la complejidad ha sido para mi una oportunidad de liberación del pensamiento reflexivo, lo que encuentro en las lecturas, en las participaciones de los compañeros, es una invitación constante a la búsqueda de mis propias reacciones ante mi misma, frente alo que recibo, inmerso en mi entorno social el cual no es tan diferente de los otros navegantes, tan complejo como yo, y sin embargo agradablemente cambiante. Creo que así también se comportan los procesos en los que nos vemos mezclados, dentro de una educación que exige y a la cual le debemos permitir una transformación de acuerdo a nuestra verdadera naturaleza humana.

MÉXICO
DIRECTORA MARÍA AUXILIO MEDINA GUERRERO, INSTITUTO EDUCATIVO PARA NIÑOS CON LESIÓN CEREBRAL A.C.
XVI.

… La experiencia académica que estoy viviendo el Diplomado es excelente, pues no sólo se trata de hacer una revisión bibliográfica de materiales, socializar los distintos significados y puntos de vista que derivados del mismo y buscar alguna aplicación aplicación concreta; sino que va mucho más allá. Este Diplomado representa una gran oportunidad de aprender – conocer nuevos planteamientos y propuestas de un grupo de personas muy comprometidas desde lo académico con la compleja problemática que como seres humanos, como sociedad, estamos viviendo. Problemática que urge atender sumando esfuerzos de todos aquellos que deseen comprometerse consigo mismos y con los demás.

0 0 votes
Article Rating
Salir de la versión móvil