Jueves 3 de abril del 2025,
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, México.
Las instalaciones de la ANUIES en la Ciudad de México fueron escenario del Pre Congreso Internacional Presencial TodosLosSaberes 2025, un evento previo al Congreso TodosLosSaberes, Bogotá, Junio – 2025, que superó con creces las expectativas al congregar a más de 170 personas en una jornada de más de ocho horas de reflexión, diálogo y celebración de los saberes y conocimietos. La propuesta giró en torno al pensamiento complejo, la transdisciplinariedad y la posibilidad de construir un conocimiento vivo, plural y situado, pero sobre solidario.
El evento fue inaugurado por el Mtro. Rubén Armando Reynaga Lozano, Rector de la Universidad Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, quien subrayó la importancia de la colaboración y la articulación de esfuerzos para sostener procesos colectivos de conocimiento. En sus palabras:
“Será un encuentro maravilloso, y como siempre lo hemos dicho: no podemos hacer nada solos. Muchas gracias a la ANUIES, a la Universidad de El Bosque y a la Universidad Javeriana, y gracias también a nuestr@s egresados por el vínculo permanente como egresados de la UMEM, a los normalistas y al público en general que acudió por mantenerse siempre inquietos y por también sumar a iniciativas presenciales, de encuentro y reencuentro como éstas”.
Este mensaje marcó el tono ético y relacional que atravesó toda la jornada.
Uno de los ejes fundamentales del encuentro fue la participación de destacadas figuras internacionales como la Dra. Julieta Haidar, el Dr. Paolo Pagliai, el Dr. Ignacio Moreno y el Mtro. Enrique Rosas. Sus intervenciones abrieron diálogos complejos sobre los retos contemporáneos del saber: La ética-bioética, la paz, las ias, impulsando perspectivas críticas de vanguardia, pero sobre todo transformadoras.
Uno de los momentos más emotivos del Pre Congreso fue la entrega del título de Posdoctorado en Pensamiento Complejo al Dr. Miguel Ángel Barbarich Ibañez, un reconocimiento a su profunda trayectoria en la articulación de saberes y su compromiso con los principios de la complejidad. Este acto simbolizó la importancia del reconocimiento entre pares y del saber como proceso ético, colectivo y transformador.
Directamente desde Colombia, la jornada también fue habitada presencialmente desde lo sensorial y lo poético a través de la intervención musical de Marcela Carolina Ayala Lizarazo, investigadora etnomusicóloga, ingeniera de sonido en vivo, productora musical y audiovisual, con una trayectoria de más de 20 años en la creación de narrativas multimedia, transmedia y performance en contextos urbanos, étnicos y campesinos.
Su propuesta artística trascendió lo performativo para convertirse en un acto de conocimiento. La música se ofreció como lenguaje complejo, tejido de memorias, emociones y resistencia, en sintonía con el espíritu de Todos los Saberes.
Cada ponencia representó un nodo en la red de saberes en construcción, ofreciendo caminos posibles para el entrecruce entre disciplinas, territorios y prácticas epistémicas diversas.
El Pre Congreso Todos los Saberes CDMX fue más que un evento académico: fue una constelación viva de experiencias, una celebración del pensamiento como acto colectivo, sensible y transformador. Este encuentro no solo anticipa la riqueza del Congreso Internacional Todos los Saberes a celebrarse en la primer semana de junio https://todoslossaberes.org/#compra-karnet, sino que confirma que el conocimiento más fecundo nace del cruce entre lo diverso, lo complejo y lo profundamente humano.
Ser humano-especie-familia-planeta.